Joe Biden llegó a la presidencia de Estados Unidos en 2021 con la promesa de reconstruir la economía tras la crisis provocada por la pandemia. Su enfoque, conocido como “Bidenomics”, apostó por grandes inversiones públicas, estímulos fiscales y apoyo directo a la clase media.
A lo largo de su mandato, se implementaron planes ambiciosos como el American Rescue Plan, la Ley de Infraestructura y la CHIPS Act. Estas medidas transformaron áreas clave como el empleo, la industria tecnológica y la energía limpia.
Sin embargo, también surgieron desafíos importantes como la inflación y el aumento de la deuda pública. En este artículo exploramos cómo ha evolucionado la economía bajo Biden y qué se espera a futuro.https://www.expressscope.com/sparkspitter-candle/
Joe Biden y el futuro económico de EE.UU. (según Finanzas Domésticas)
En noviembre de 2020, Finanzas Domésticas anticipó que, pese a grandes promesas, Biden probablemente cumpliría pocas medidas durante su mandato, y que el impacto real de su gestión se sentiría tiempo después. El medio señaló que la economía bajo Biden se asemejaría a la de Trump, influenciada sobre todo por la evolución del COVID‑19 y que un Senado republicano limitaría grandes reformas fiscales o estímulos.
La perspectiva de Wall Street
Según el artículo, Wall Street favoreció un resultado con gobierno dividido: una presidencia demócrata equilibrada por un Senado conservador podría frenar aumentos de impuestos o regulaciones estrictas, manteniendo una estabilidad atractiva para los mercados.
Principales logros y retos durante el mandato de Biden (2021‑2024)
Gran paquete de estímulo: American Rescue Plan
Aprobado en marzo de 2021, este plan de ayuda económica por valor de 1,9 billones USD incluyó pagos directos de 1.400 USD por persona, expansión del crédito tributario para niños y apoyo a gobiernos estatales y locales. Estudios indican que creó unos 4 millones de empleos, impulsó el PIB entre 3 % y 5,7 %, y sacó de la pobreza a 3,7 millones de niños .
Infraestructura y modernización: Investing in America
En noviembre de 2021 se firmó el Infrastructure Investment and Jobs Act, con 1,2 billones USD destinados a carreteras, puentes, banda ancha rural y estaciones de carga para vehículos eléctricos. Se proyectan casi 880 000 empleos para 2030 y un aumento de ingresos personales per cápita del 10 %.
CHIPS & Science Act
Promulgada en agosto de 2022, esta ley destinó unos 280 000 millones USD a subsidios y créditos fiscales para incentivar la fabricación interna de semiconductores, electrificación, IA y computación cuántica. Generó miles de empleos industriales altamente calificados, fortaleció la cadena de suministro y modernizó la competitividad tecnológica estadounidense https://fr.wikipedia.org/w/index.php?search=estadounidense&title=Sp%C3%A9cial%3ARecherche&ns0=1.
Resultados macroeconómicos hasta finales de 2024
Hasta finales de 2024, la economía de EE.UU. mostró un desempeño sólido pero matizado. El PIB real creció un 5,9 % en 2021 —el mayor ritmo en 37 años—, frenándose luego a un ritmo moderado del 2,1 % durante 2022 y alrededor del 2,5–2,7 % en 2023 y 2024 (en.wikipedia.org). La tasa de desempleo cayó de cerca del 6 % en 2020 a 3,6–3,9 % en 2023 y 2024, acercándose a niveles mínimos históricos (en.wikipedia.org, philadelphiafed.org, en.wikipedia.org). La inflación alcanzó su pico en junio de 2022, cerca del 9 %, para luego moderarse hasta aproximadamente 3,2 % en diciembre de 2024, aún por encima del objetivo del 2 % de la Reserva Federal (en.wikipedia.org). El valor neto de los hogares creció un 28 %, impulsado por la alza en precios de acciones e inmuebles, aunque la deuda federal llegó a 36,2 billones USD, equivalente al 123 % del PIB, con un déficit cercano al 6 % del PIB en 2024 (en.wikipedia.org). En resumen, el mandato de Biden cerró con crecimiento firme, bajo desempleo y estabilización de precios, aunque acompañado de elevados niveles de inflación y presión fiscal.
Conclusión
La gestión económica de Joe Biden dejó un impacto mixto pero significativo en Estados Unidos. Por un lado, logró reducir el desempleo, impulsar la inversión pública y modernizar sectores estratégicos como infraestructura y tecnología.
Por otro, enfrentó críticas por la alta inflación y el creciente déficit fiscal. Su enfoque “Bidenomics” benefició a millones de familias, pero también elevó la deuda nacional.
A medida que se acerca un nuevo ciclo político, el legado económico de Biden seguirá siendo debatido. Lo cierto es que su mandato marcó una etapa de profundas transformaciones en la estructura económica del país.https://www.expressscope.com/www-befitnatic-com/
(FAQs)
1. Qué se entiende por “Bidenomics”?
Es la estrategia económica de Biden basada en inversión pública masiva, apoyo a la clase media y baja, transición a energías limpias y fortalecimiento de la industria nacional.
2. Cuánto costó el Plan de Rescate Estadounidense?
Fue de 1,9 billones USD, e incluyó pagos directos, créditos fiscales e apoyo estatal, beneficiando especialmente a familias de ingresos bajos y medios.
3. Qué impacto tuvo el plan de infraestructura?
Con 1,2 billones USD programados, se espera crear 880 000 empleos para 2030 y aumentar en 10 % el ingreso per cápita .
4. Qué es la CHIPS Act y cómo ayuda a EE.UU.?
Ley que destina 280 000 millones USD a semiconductores e I+D, para fortalecer la industria nacional, reducir dependencia extranjera y generar empleos calificados.
5. Qué objetivos persigue la Ley de Reducción de la Inflación?
Reducir déficit fiscal, abaratar medicamentos, promover energías limpias y mejorar ingresos fiscales mediante nuevos impuestos selectivos.
6. Cómo evolucionó el desempleo en su mandato?
La tasa cayó de ~6,7 % en 2020 a un mínimo cercano al 3,4–4 % en 2024, uno de los niveles más bajos en los últimos 50 años.
7. Por qué fue tan alta la inflación?
El fuerte estímulo fiscal combinado con disrupciones post‑pandemia y el impacto de la guerra en Ucrania dispararon los precios hasta el 9 % en 2022, para luego moderarse.
8. Qué legado deja Biden en el plano económico?
Una economía en crecimiento con pleno empleo, modernización industrial y mayor equidad, pero también un elevado déficit y deuda pública.
9. Se cumplieron las previsiones de Finanzas Domésticas?
Sí: el artículo publicó en 2020 que los efectos económicos reales tardarían en sentirse y dependían de la evolución del COVID‑19 y las limitaciones legislativas. La experiencia posterior ratificó ese enfoque .
10. Qué riesgos enfrenta EE.UU. tras su mandato?
La elevada deuda fiscal, la necesidad de mantener la estabilidad económica, y cómo gestionar la transición al nuevo gobierno con responsabilidad sobre inversiones y crecimiento.
+ There are no comments
Add yours